Ir al contenido

Fisioterapia neurológica: adultos y niños

Fisioterapia para adultos y niños

Da el primer paso hacia la recuperación con nuestro enfoque neurológico

Recupera la calidad de vida con nuestro servicio de fisioterapia neurológica, especializado en adultos y niños. Ya sea que estés lidiando con una lesión cerebral, parálisis cerebral, esclerosis múltiple o cualquier otra condición neurológica, nuestro equipo altamente capacitado te guiará en tu proceso de rehabilitación. A través de técnicas personalizadas, buscamos mejorar tu movilidad, coordinación y fuerza, ayudándote a recuperar tu independencia. Ofrecemos un enfoque integral y cercano para que tú o tu ser querido puedan alcanzar todo su potencial físico.

Resuelve tus Dudas: Preguntas Frecuentes

La fisioterapia neurológica se enfoca en la rehabilitación de personas con trastornos del sistema nervioso. Utiliza técnicas especializadas para mejorar la movilidad, el equilibrio, la coordinación y la funcionalidad de quienes padecen afecciones como accidentes cerebrovasculares, parálisis cerebral, esclerosis múltiple, parkinsonismos y otras condiciones neurológicas.

En los niños, la fisioterapia neurológica está diseñada para tratar trastornos neurológicos como la parálisis cerebral, retrasos en el desarrollo motor, y problemas de coordinación. Ayuda a mejorar la movilidad, el equilibrio y la fuerza, permitiendo que los niños alcancen su máximo potencial físico.

Las sesiones de fisioterapia neurológica suelen durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la condición y la respuesta del paciente al tratamiento. El número de sesiones varía según las necesidades individuales de cada persona.

La fisioterapia neurológica no debería causar dolor. En algunos casos, puede haber una ligera incomodidad debido a la movilización de áreas afectadas, pero siempre trabajamos dentro de tus límites para asegurar una experiencia lo más cómoda posible. No es dolorosa.

Se puede comenzar a cualquier edad, incluso en niños muy pequeños. Cuanto antes se inicie el tratamiento, más efectivo puede ser, ya que ayuda a maximizar el potencial de desarrollo motor y a prevenir complicaciones futuras. Cuanto antes mejor.

Cristina Díaz Romero

Fisioterapeuta

Tu Recuperación en Manos Expertas

Rocio Escudero Camacho

Fisioterapeuta

Ir al contenido